La alta incidencia de lesiones musculares en el deporte promovió este estudio experimental de tipo transversal donde empleó el puente de glúteo monopodal como evaluación de pretemporada en un total de 21 jugadores sub-18 del torneo apertura 2023 de la liga MX de Fútbol Mexicano con la finalidad de detectar deficiencias de fuerza en la musculatura isquiotibial. De los 21 jugadores el 33 % contaba con un perfil de fuerza mayor o igual al promedio, el 67% con un perfil de fuerza por debajo del promedio y de esta última población, el 43% declararon un historial de lesión previo. Se concluye que el estudio de puente de glúteo monopodal se puede considerar una opción evaluativa de bajo costo en deportes colectivos para valorar la fuerza muscular en los isquiotibiales.
Palabras clave: puente de glúteo monopodal; evaluación funcional; fuerza; isquiotibiales; Fútbol
The high incidence of muscle injuries in sports promoted this cross-sectional experimental study where the monopodal gluteal bridge was used as a preseason assessment in a total of 21 under-18 players from the 2023 opening tournament of the MX league of Mexican Soccer in order to detect strength deficiencies in the hamstring muscles. Of the 21 players, 33% had a strength profile greater than or equal to average, 67% had a strength profile below average, and of this last population, 43% reported a history of previous injury. It is concluded that the monopodal gluteal bridge study can be considered a low-cost evaluative option in team sports to assess muscle strength in the hamstrings.
Keywords: single leg glute bridge; functional assessment; strength; hamstrings; Soccer
En el 2018, el consenso italiano sobre las pautas para el tratamiento de lesiones musculares define a la lesión muscular como: "una pérdida de la función causada por un daño en la estructura anatómica que genera y transmite fuerza, ya sea músculo o tendón". (Bisciotti et al., 2018, p. 3)
Cabe destacar que las lesiones musculares de isquiotibiales en el fútbol presentan una alta incidencia, que varía entre 0.3 y 1.9 lesiones por cada 1000 horas de exposición, ya sea en entrenamientos o partidos (Diemer et al., 2020) Por consiguiente, este tema ha generado un gran interés en las investigaciones de medicina deportiva.
Se puede señalar que estudios previos han investigado los mecanismos por los cuales los isquiotibiales sufren lesiones. Por ejemplo, Huygaerts et al. (2020) menciona la influencia que pueden tener factores como la fuerza y la técnica de carrera. Además, su estudio concluye que el mecanismo de lesión más habitual en futbolistas son los esprints a máxima velocidad; sin embargo, su investigación no especifica qué fase del ciclo de carrera representa el mayor riesgo de lesión para esta musculatura.
Se evaluó a un total de 27 hombres de la categoría varonil sub-18 del torneo apertura 2023 de la liga MX de Fútbol Mexicano. Después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión, la muestra total fue de 21 jugadores sub-18, ya que 4 de los evaluados fueron registrados en una categoría inferior para el torneo Apertura 2023, 1 jugador fue registrado en una categoría superior y 1 jugador fue dado de baja del equipo.
Ficha técnica de evaluación de puente de glúteo monopodal.
Evaluación de puente de Glúteo Monopodal | |||
---|---|---|---|
Nombre: | Categoría: | Año de nacimiento: | |
Posición: | Pierna dominante: | Derecha | Izquierda |
Lesión muscular previa: Si No | Lateralidad de la lesión: | Derecha | Izquierda |
Rep | Resultado | Observaciones | |
Pierna derecha | |||
Pierna izquierda |
Nota: *Rep. Abreviatura para repetición.
Tabla de resultados por jugador.
Jugador | Z/D | PGM REP. | HISTORIAL LESIONAL | Lat | |
---|---|---|---|---|---|
P.IZQ | P.DER | ||||
1 | D | 16 | 20 | Ninguna | |
2 | D | 20 | 29 | Lesión muscular recto anterior | i |
3 | Z | 46 | 36 | Lesión meniscal | d |
4 | D | 23 | 31 | lesión de rodilla por trauma | i |
5 | Z | 22 | 21 | Lesión muscular isquiotibiales | d |
6 | Z | 20 | 50 | Lesión muscular recto anterior | i |
7 | Z | 28 | 31 | Ninguna | |
8 | D | 33 | 40 | Ninguna | |
9 | D | 29 | 33 | Ninguna | |
10 | D | 35 | 35 | Ninguna | |
11 | D | 17 | 29 | Lesión meniscal | i |
12 | D | 45 | 50 | Ninguna | |
13 | D | 40 | 50 | Lesión muscular de isquiotibiales | i |
14 | D | 50 | 45 | Lesión muscular de isquiotibiales | d |
15 | D | 25 | 39 | Lesión muscular de aductores | i |
16 | D | 23 | 26 | Ninguna | |
17 | D | 30 | 33 | Ninguna | |
18 | Z | 32 | 32 | Fractura tibia y peroné | d |
19 | D | 38 | 40 | lesión muscular de isquiotibiales | i |
20 | Z | 25 | 30 | Tendinopatía rotuliana | d |
21 | Z | 18 | 23 | Lesión muscular de isquiotibiales | i |
PROM | 29.28571 | 34.428571 |
Nota. Abreviaturas: PGM REP.= repeticiones de puente de glúteo monopodal, Z / D.= zurdo o derecho respecto a la pierna dominante del jugador, P.IZQ.= pierna izquierda, P.DER.= pierna derecha, Lat.= lateralidad de la lesión siendo "d" para una lesión en hemicuerpo derecho, e "i" para una lesión en hemicuerpo izquierdo, PROM.= promedio.
Tabla de lateralidad de jugadores.
Lateralidad | Jugadores | % |
---|---|---|
Diestros | 14 | 67% |
Zurdos | 7 | 33% |
Total | 21 | 100% |
Tabla de Jugadores con historial lesional previo.
Lesión | Jugadores | % |
---|---|---|
SI | 13 | 62% |
NO | 8 | 38% |
Total | 21 | 100% |
Tipos de antecedentes lesionales.
Tipo de lesión | Jugadores | % |
---|---|---|
Articulares | 3 | 23% |
Fracturas | 1 | 8% |
Tendinopatía | 1 | 8% |
Lesión muscular | 8 | 61% |
Localización de las lesiones musculares.
Localización | Jugadores | % |
---|---|---|
Isquiotibiales | 5 | 62% |
Aductor | 1 | 13% |
Recto Anterior | 2 | 25% |
Promedio y desviación del número de repeticiones por pierna.
Muestra Sub-18 | Derecha | Izquierda |
---|---|---|
34.42857 | 29.28571 | |
Desv. Estándar | 9.019819 | 9.995713 |
IC. | (20-50) | (16-50) |
Observación | 21 | 21 |
Nota. Desv.= desviación, IC.= Intervalo de confianza de repeticiones.
Tabla de frecuencia de repeticiones separada por grupo.
Reprobado | Aprobado | TOTAL | ||
---|---|---|---|---|
SI | NO | SI | NO | |
9 | 43% | 4 | 19% | 13 |
5 | 24% | 3 | 14% | 8 |
Observación. | 21= 100% |
Se comprende como evaluación de pretemporada aquellas pruebas aplicadas antes de iniciar el torneo, que puedan arrojar información importante del estado físico de los deportistas. La importancia de obtener un perfil de fuerza de la musculatura isquiotibial en los jugadores del equipo mediante el uso de puente de glúteo recae en poder detectar a aquellos jugadores que estén por debajo del promedio de fuerza del equipo antes de iniciar el torneo mediante una evaluación de bajo costo y alta accesibilidad.
Esta información permite que durante el transcurso del torneo regular se pueda dividir al equipo en grupos y crear planes trabajo muscular que busquen prevenir futuras lesiones durante el periodo competitivo. De igual forma, la información arrojada por esta evaluación también puede ser útil como un registro inicial de datos sin intervención previa, los cuales podrán servir como datos de comparativa para determinar la eficacia de futuros trabajos preventivos o corroborar la eficacia de los planes de rehabilitación.