Qi Gong y automasaje Tuina en la atención a pacientes con enfermedades de Parkinson
##plugins.themes.academic_pro.article.main##
Resumen
Dentro de los principales tratamientos en la enfermedad de Parkinson aparecen múltiples modalidades del ejercicio físico, sin embargo, existe una tendencia al empleo de ejercicios convencionales en detrimento de los tradicionales. En concordancia con lo anterior, los autores se cuestionaron cómo favorecer la atención físico-terapéutica en pacientes con Enfermedad de Parkinson y se propusieron aplicar una alternativa metodológica para favorecer la atención físico-terapéutica en estos pacientes. Se realizó un estudio prospectivo y cuasi-experimental, en una muestra de 5 pacientes (64±2,25 años) seleccionados de forma aleatoria. La estructura de la alternativa revela una organización interna que muestra sus objetivos, actividades, la vía de su implementación y evaluación. El análisis e interpretación de los resultados de la Escala de Berg arrojaron que existe diferencia significativa en el grupo experimental, lo que permite afirmar el efecto positivo del Qi Gong y el Tuina en la atención físico-terapéutica en pacientes con Enfermedad de Parkinson.