Atención físico-educativa en educandos con transtorno por déficit de atención e hiperactividad

##plugins.themes.academic_pro.article.main##

Jeonny Nariño-Cuello

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo elaborar tareas motrices para la atención físico-educativa en educandos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) desde la Educación Física. En consecuencia, se utilizaron métodos y técnicas del nivel teórico y del empírico tales como el inductivo-deductivo, hipotético-deductivo, observación, entrevista, encuesta entre otros, los cuales permitieron corroborar las limitaciones que originaron la problemática que se estudia, así como confeccionar las tareas motrices necesarias para dar cumplimiento al propósito del estudio realizado. El análisis de diferentes investigaciones relacionadas con educandos diagnosticados con TDAH, nos permitió determinar los fundamentos teóricos que sustentan las tareas motrices desde la Educación Física en el primer ciclo del nivel educativa primaria del Consejo Popular “San Justo” del municipio Guantánamo.

##plugins.themes.academic_pro.article.details##

Cómo citar
Nariño-Cuello, J. (2025). Atención físico-educativa en educandos con transtorno por déficit de atención e hiperactividad. CDEFIS REVISTA CIENTÍFICA, 1(2). Recuperado a partir de https://cdefis-revista-cientifica.cdefis.edu.mx/revista_cdefis/cdefis/index.php/revista1/article/view/36