La orientación educativa del ejercicio físico en adultos mayores para elevar su calidad de vida

##plugins.themes.academic_pro.article.main##

Raúl Francisco Hernández-Driggs
Francisco López-Roque
Graciela del Carmen Sánchez-Rodríguez

Resumen

La necesidad de elevar la calidad de vida del adulto mayor y atenuar los efectos del envejecimiento, son las razones principales para la realización del presente trabajo. Se plantea como propósito: elaborar un programa de orientación educativa que contribuya a elevar la calidad de vida del adulto mayor, sustentado en la práctica sistemática y planificada de ejercicios físicos. Se emplean métodos del nivel teórico y empírico dentro de los que se encuentran: histórico-lógico, análisis-síntesis, inducción-deducción, entrevista, encuesta y la observación participante. Se tienen en cuenta, además, las características biológicas, psicológicas y sociales de este grupo etario, así como la influencia y efecto del ejercicio físico. El diagnóstico permitió corroborar las insuficiencias en la labor orientadora al adulto mayor en relación a la práctica de los ejercicios físicos, la aplicación de este programa contribuye a favorecer la práctica de ejercicios físicos para elevar la calidad de vida del adulto mayor.

##plugins.themes.academic_pro.article.details##

Cómo citar
Hernández-Driggs, R. F., López-Roque, F., & Sánchez-Rodríguez, G. del C. (2025). La orientación educativa del ejercicio físico en adultos mayores para elevar su calidad de vida. CDEFIS REVISTA CIENTÍFICA, 1(2). Recuperado a partir de https://cdefis-revista-cientifica.cdefis.edu.mx/revista_cdefis/cdefis/index.php/revista1/article/view/37