La práctica de ejercicio físico en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
##plugins.themes.academic_pro.article.main##
Resumen
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), se caracteriza por una obstrucción progresiva de las vías aéreas pulmonares, el cual causa una disminución respiratoria que avanza con el pasar de los años, generando una disminución de la capacidad funcional del ser humano. En el presente trabajo se plantea el siguiente problema científico: ¿cómo contribuir al mejoramiento de la capacidad funcional y reducir la severidad de los síntomas asociados a la enfermedad EPOC? Para darle solución, se planteó como objetivo general: implementar un programa de ejercicios físicos. En la investigación se emplearon los siguientes métodos: analítico-sintético, hipotético-deductivo, análisis de documentos, estudio de caso único. Los ejercicios físicos presentados se encuentran en correspondencia con los requisitos de aplicación de la Cultura Física Terapéutica. Los resultados obtenidos evidencian cambios importantes en la paciente con EPOC, lo cual hace que se desempeñe mejor la realización de sus actividades de la vida diaria.