El impacto de programas de ejercicios de fuerza en la rehabilitación postquirúrgica de meniscectomía parcial

##plugins.themes.academic_pro.article.main##

Juan Antonio Martínez-Jacuinde

Resumen

Los ejercicios de fuerza se han posicionado como una intervención clave en la rehabilitación postquirúrgica de meniscectomía parcial. Por ello, se formuló el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es el estado actual del conocimiento científico sobre el impacto de programas de ejercicios de fuerza en la rehabilitación postquirúrgica de meniscectomía parcial? Como objetivo general del trabajo de investigación se planteó: elaborar una revisión narrativa de resultados de investigaciones científicas que han tratado la temática. Para el desarrollo de la investigación se emplearon los métodos análisis documental, analítico-sintético e inductivo deductivo. La evidencia científica analizada sugiere el empleo de programas de rehabilitación física con énfasis en el desarrollo de la fuerza. El programa de ejercicios de fuerza debe organizarse por fases con objetivos y contenidos bien planificados con énfasis en las características individuales. También debe proyectarse la evaluación sistemática de los indicadores de progresión cada 7 o 10 días.

##plugins.themes.academic_pro.article.details##

Cómo citar
Martínez-Jacuinde, J. A. (2025). El impacto de programas de ejercicios de fuerza en la rehabilitación postquirúrgica de meniscectomía parcial. CDEFIS REVISTA CIENTÍFICA, 2(4). Recuperado a partir de https://cdefis-revista-cientifica.cdefis.edu.mx/revista_cdefis/cdefis/index.php/revista1/article/view/48