Revisión narrativa del impacto del método HIIT en la capacidad cardiovascular

##plugins.themes.academic_pro.article.main##

Lizbeth Citlaly Lázaro-Zorrilla

Resumen

El entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) se considera un método efectivo para impactar positivamente en la salud y el rendimiento motor. Dada su importancia y actualidad, se formuló el siguiente problema de investigación: ¿Cómo impacta el método HIIT en la capacidad cardiovascular de diferentes grupos poblacionales? El objetivo general consistió en: realizar una revisión narrativa de las investigaciones sobre el estado actual del conocimiento en la temática. La evidencia científica sistematizada demostró que el método HIIT es un recurso metodológico altamente efectivo. Los estudios investigativos analizados indican que el método HIIT puede aumentar significativamente el consumo máximo de oxígeno, optimiza la frecuencia cardiaca, regula la presión arterial mejorar la función endotelial y promueve la adaptación mitocondrial. La evidencia sugiere que el método HIIT es beneficioso para una amplia gama de poblaciones, incluidos deportistas, individuos sedentarios y pacientes con enfermedades crónicas.

##plugins.themes.academic_pro.article.details##

Cómo citar
Lázaro-Zorrilla, L. C. (2025). Revisión narrativa del impacto del método HIIT en la capacidad cardiovascular. CDEFIS REVISTA CIENTÍFICA, 2(4). Recuperado a partir de https://cdefis-revista-cientifica.cdefis.edu.mx/revista_cdefis/cdefis/index.php/revista1/article/view/49