Revisión narrativa sobre la aplicación de los ejercicios pliométricos en la Educación Física

##plugins.themes.academic_pro.article.main##

Alberto Isaac García-Orozco

Resumen

Entre los medios o ejercicios eficaces para mejorar capacidades y habilidades físicas como la fuerza, la rapidez, la agilidad y la coordinación, destacan los ejercicios pliométricos. Estos ejercicios utilizan el mecanismo del ciclo de estiramiento-acortamiento, para acumular y liberar energía elástica almacenada en los músculos, lo que resulta en una contracción concéntrica más potente. Dada la importancia y actualidad de la temática se abordó el siguiente problema de investigación: ¿cuál es el estado actual del conocimiento en la aplicación de los ejercicios pliométricos en la Educación Física? Como objetivo general se planteó: desarrollar una revisión narrativa en la temática. Se emplearon los métodos análisis documental, analítico-sintético e inductivo-deductivo. Se concluyó que la evidencia científica apoya la aplicación de los ejercicios pliométricos, ya que son un medio eficaz para potenciar fuerza, velocidad, agilidad y coordinación en estudiantes, de ahí la importancia de incorporarlos en la Educación Física en diferentes niveles educativos.

##plugins.themes.academic_pro.article.details##

Cómo citar
García-Orozco, A. I. (2025). Revisión narrativa sobre la aplicación de los ejercicios pliométricos en la Educación Física. CDEFIS REVISTA CIENTÍFICA, 3(5). Recuperado a partir de https://cdefis-revista-cientifica.cdefis.edu.mx/revista_cdefis/cdefis/index.php/revista1/article/view/59