Alternativa físico-terapéutica para la atención a sujetos en fase prodrómica de ataxia espinocerebelosa tipo 2

##plugins.themes.academic_pro.article.main##

Yusimí Tamayo-González
Juan Miguel Rodríguez-Gámez
Yuleidy Marlie Gordo-Gómez
Rita María Pérez-Ramírez

Resumen

La Ataxia Espinocerebelosa Tipo 2 es una enfermedad neurodegenerativa que constituye un problema de salud en la sociedad cubana. Los estudios indican que Holguín es una de las provincias con más caso, y específicamente el municipio Urbanos Noris no está exento de ello. Dada la importancia que se le atribuye al tratamiento físico-terapéutico, se decide realizar una alternativa físico-terapéutica desde los Gimnasios biosaludables para favorecer a los sujetos en fase prodrómica de esta patología. Se utilizaron métodos teóricos como: histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo, y el método sistémico-estructural-funcional para la determinación lógica de la alternativa propuesta. Se emplearon métodos y técnicas empíricos como, la entrevista, la encuesta y el análisis de los documentos normativos para el trabajo en dichos Gimnasios. El aporte principal de la investigación se basa en la organización, estructuración y funcionalidad de la alternativa, corroborada así por los especialistas a través de la técnica de consenso grupo nominal.

##plugins.themes.academic_pro.article.details##

Cómo citar
Tamayo-González, Y., Rodríguez-Gámez, J. M., Gordo-Gómez, Y. M., & Pérez-Ramírez, R. M. (2025). Alternativa físico-terapéutica para la atención a sujetos en fase prodrómica de ataxia espinocerebelosa tipo 2. CDEFIS REVISTA CIENTÍFICA, 3(5). Recuperado a partir de https://cdefis-revista-cientifica.cdefis.edu.mx/revista_cdefis/cdefis/index.php/revista1/article/view/50