El ejercicio físico terapéutico para la atención a pacientes con fibromialgia: una revisión narrativa

##plugins.themes.academic_pro.article.main##

Juan Miguel Rodríguez-Gámez
Darvin Manuel Ramírez-Guerra

Resumen

La fibromialgia, dada sus características resulta un notable problema de salud en la población. Entre los tratamientos se reconoce el ejercicio físico terapéutico como la principal vía no farmacológica para ofrecer una atención adecuada a los pacientes. Dada la importancia y actualidad del tema, se realizó una narrativa con el objetivo de valorar los estudios realizados que desde el ejercicio físico terapéutico tributan a la atención a pacientes con fibromialgia. Se utilizaron los métodos teóricos histórico-lógico y analítico-sintético. Entre los métodos y técnicas empíricos se utilizaron la revisión y análisis de documentos. Como conclusiones se conoció que existe una alta tendencia al uso del ejercicio físico en sus diferentes modalidades. Los de mayor utilización son los aeróbicos, de fortalecimiento y de flexibilidad. No obstante, se considera que existen deficiencias metodológicas en cuanto a las particularidades de las cargas, lo que propicia un análisis crítico y exigente respecto al tema.

##plugins.themes.academic_pro.article.details##

Cómo citar
Rodríguez-Gámez, J. M., & Ramírez-Guerra, D. M. (2025). El ejercicio físico terapéutico para la atención a pacientes con fibromialgia: una revisión narrativa. CDEFIS REVISTA CIENTÍFICA, 3(5). Recuperado a partir de https://cdefis-revista-cientifica.cdefis.edu.mx/revista_cdefis/cdefis/index.php/revista1/article/view/62